Un panorama de Hechos
Hechos es el segundo tomo de Lucas-Hechos. Hay muchas conexiones entre estos dos libros en cuanto a estructura y temas.
Hechos tiene dos propósitos principales:
- Hechos 1-15 narra la formación del movimiento cristiano desde sus inicios entre Judíos en el día de Pentecostés hasta la inclusión de los Samaritanos y Gentiles. Personajes claves incluyen Pedro, Felipe, y Esteban.
- Hechos 9-28 narra la extensión del movimiento cristiano a todo el imperio romano por medio de los viajes misioneros de Pablo.
Hechos parece tener tres propósitos secundarios:
- Presentar el contenido de la predicación apostólica
- Defender el avance del evangelio a los Gentiles sin la necesidad que éstos sean circuncidados.
- Defender a Pablo tanto como buen Judío como buen ciudadano romano.
Los actores principales sobrenaturales en Hechos son dos:
- El Espíritu Santo es el don que Jesucristo reparte a sus discípulos para darles poder en sus vidas y ministerios. Hay una gran variedad de expresiones relacionadas al Espíritu.
- La palabra de Dios es personificada en resúmenes a través de Hechos, como si estuviera avanzando (p. ej., 6.7, 9.31). Hay una gran variedad de expresiones relacionadas al evangelio y/o a la palabra de Dios.
Otros temas o enfoques de Hechos
Hay actividad sobrenatural (milagrosa y/o angelical) en casi cada capítulo de Hechos. Esta actividad incluye ángeles, visiones, sanidades, muertes milagrosas, resurrecciones, ceguera sobrenatural, exorcismos, terremotos, lenguas, profecías, y hasta una transportación instantánea.
La persecución de la iglesia es un tema principal del libro. La iglesia es perseguida por los Judíos y los Gentiles, pero se debe notar que las autoridades romanas no se presentan como los adversarios de la iglesia. Se presentan de manera neutral o hasta simpática.
Hay ocho diferentes acusaciones contra los apóstoles en Hechos, y casi 40 palabras griegas relacionadas con la persecución y las prisiones.
Muchos Cristianos se presentan en Hechos como personas piadosas: Esteban, Cornelio, Bernabé, los diáconos de Hechos 6, Pablo, y el Ananías de Hechos 22.12.
La predestinación es un tema que aparece mucho en Hechos. Por ejemplo, la crucifixión se llevó a cabo por el consejo predeterminado de Dios (3.18, 4.28).
El enfoque de la predicación apostólica no es la crucifixión y muerte de Jesús sino su resurrección.
- Hechos no nos da una teología de la expiación de los pecados por la muerte de Jesús. La cruz solo funciona en Hechos para demostrar la culpabilidad de los adversarios de Jesús.
- En cambio, la resurrección de Jesús es un tema principal. Es la señal divina al mundo de que el mismo Jesús que ellos habían rechazado ha sido vindicado por Dios, y puesto por Dios como Rey y Señor sobre toda la humanidad.
El discurso de Esteban se enfoca en el templo. Esteban había sido acusado de hablar contra el templo. Esteban responde con su discurso que tiene tres temas:
- Dios no está atado al templo en Jerusalén, sino que está activo en lugares lejanos, y es dueño de todo el universo. Los Cristianos no necesitaban el templo para su bienestar espiritual.
- El pueblo de Israel frecuentemente había sido un pueblo peregrino, no siempre ligado a la tierra prometida. La iglesia cristiana pronto saldría de Palestina para empezar otra época de movilidad y peregrinaje en el mundo romano.
- Israel tiene una larga historia de rechazar a sus profetas, y los acusadores de Esteban no eran la excepción - habían crucificado a Jesús.
El diseño de Hechos
Un bosquejo general de Hechos:
- El inicio de la iglesia en Jerusalén (caps. 1-5)
- La persecución y difusión de la iglesia a los Samaritanos (caps. 5-8)
- La conversión de Pablo y el ministerio de Pablo (caps 9-12)
- El primer viaje misionero de Pablo y el concilio en Jerusalén (caps 13-15)
- El segundo viaje misionero de Pablo (caps 15-18)
- El tercer viaje misionero de Pablo (caps 18-21)
- El arresto de Pablo, sus juicios, y su viaje a Roma (caps 21-28)
Casi todas las citas y alusiones al Antiguo Testamento en Hechos ocurren en caps. 1-15.
La conclusión del libro de Hechos: El libro de Hechos termina inconcluso, con Pablo en la cárcel. Algunos especulan que el libro fue escrito como parte de la defensa legal de Pablo, y por esta razón no incluye el veredicto final y sus consecuencias. Otros dicen que Lucas tuvo que cortar su historia porque ya llegaba al tamaño de un típico rollo antiguo.
El relato de la conversión de Pablo se repite tres veces (caps 9, 21-22, 26).
De 25 a 30% del texto de Hechos consiste en alrededor de 30 discursos y sermones. Los discursos comprenden mas de 300 de los aproximadamente 1,000 versículos de Hechos.
Lucas y Hechos contienen paralelos entre personajes principales:
- Entre Jesús en Lucas y Esteban en Hechos
- Entre Jesús en Lucas y Pablo en Hechos
- Entre Pedro y Pablo en Hechos
El libro de Hechos es el libro bíblico con más sentido de humor.
Datos acerca del estudio de Hechos y la historia de su interpretación por la iglesia
Por alguna razón, el texto occidental de Hechos contiene 30% más contenido que los demás manuscritos griegos de Hechos. Este material adicional se considera inauténtico por los eruditos.
Hechos es una de nuestras únicas fuentes de información sobre los barcos y la actividad marítima del primer siglo.
Muchos pensadores misionológicos han usado el libro de Hechos como fuente para minar principios y prácticas para establecer iglesias. Otros pensadores nos advierten que no es fácil determinar hasta qué grado la narrativa de Hechos es normativa para todos los tiempos.
El Pentecostalismo ha usado el libro de Hechos como fundamento para su teología, porque el libro habla de la habilidad de hablar en idiomas humanas que uno no ha aprendido. Lo que sigue es una breve explicación de "lenguas" desde una perspectiva reformada:
- El libro de Hechos no exige que todo Cristiano hable en lenguas. Más bien lo presenta como algo excepcional.
- El fenómeno de hablar en lenguas ocurre en momentos estratégicos:
- El inicio de la iglesia entre los Judíos en el día de Pentecostés (cap. 2)
- La llegada del evangelio a los Samaritanos (8.14-17).
- La llegada del evangelio a los Gentiles (10.43-46).
- La conversión de los discípulos de Juan el Bautista en Éfeso (19.1-7).
- En dos de estas ocasiones hubo una demora entre la conversión y la recepción del Espíritu Santo (manifestada por el don de lenguas). El Pentecostalismo ha usado este detalle para formar una distinción entre "dos experiencias," la conversión, y una segunda experiencia llamada el bautismo en el Espíritu, donde uno recibe el don de hablar en lenguas.
- Pero el NT dice que todo Cristiano tiene el Espíritu Santo, no solo los que han tenido una supuesta segunda experiencia. (Romanos 8.)
- Y hay explicaciones para las dos demoras que vemos en Hechos:
- En Hechos 8.14-17 la demora era estratégica: Dios quiso esperar hasta que Jerusalén enviara a Pedro y Juan a los Samaritanos. Esta demora era con el motivo de mantener la unidad de la iglesia. Si la iglesia de Jerusalén no hubiera estado involucrada, los Samaritanos podrían haber formado su propia iglesia, y así habría habido una división aguda en la iglesia primitiva.
- En Hechos 19.1-7 no hubo demora entre su conversión y su recepción del Espíritu. Este texto más bien relata la conversión de estos discípulos de Juan. Pero el lenguaje del relato es confuso, y da la impresión errónea a algunos de que estos discípulos de Juan ya eran creyentes cristianos.